domingo, 31 de enero de 2010

LA FUERZA DE LAS COMPETENCIAS RELACIONALES

Mostrar una apertura desprejuiciada, escuchar las inquietudes del otro, discrepar asertivamente y proponer nueva formas de coordinación, generan un diálogo en las organizaciones con miras del bien común.

En el siglo XXI la rentabilidad de las empresas está radicada en el capital humano. Saber gestionarlo y potenciar las relaciones interpersonales dentro de las organizaciones, son formas eficientes de generar competencias de alto desempeño en los colaboradores.

Para gestionar las competencias relacionales, debemos ser capaces de identificar las competencias esenciales que nos permitan ir llenando indicadores de efectividad. En esa tarea son clave las competencias instrumentales que nos permitirán desarrollar estas destrezas. Por ejemplo, una competencia esencial es saber escuchar y una competencia instrumental asociada sería aprender a identificar hechos sin juzgar intenciones. Cuando se logran estos propósitos se puede llenar un indicador de efectividad que en este caso podría ser aumentar el respeto.

El modo privilegiado de relacionarnos es el diálogo. A través de él nos conectamos con otros, es como una especie de pegamento interpersonal que nos hace crear diferentes contextos y nuevos mundos junto a otros. Es el combustible de lo social y lo colectivo.

Así, la esencia de las competencias relacionales es ser hábil para dialogar y conectarse con otros. Y en esa conexión construimos un nosotros que tiene una energía, un alcance y un poder muy superiores al poder personal. Es por ello que las emociones con relación a otros son las que más mueven a las personas, ya sea las que abren posibilidades (el amor, la confianza, la alegría, el humor) como las que cierran (el miedo, la ira, la envidia, el resentimiento).

Relacionarnos con otros es lo que nos permite construir con un sentido compartido. Nos lleva a emprender y afrontar objetivos difíciles o que parezcan inalcanzables. Tal como dice el lema de Mc Donald’s: “Ninguno de nosotros es tan bueno como todos nosotros juntos”. Tú y yo =la misma dignidad

El principio fundamental de las competencias relacionales es la horizontalidad. Nos presentamos como personas horizontales en la medida en que nos consideramos iguales a cualquier otra persona en dignidad y legitimidad, más allá de todas las diferencias socio culturales. Lo horizontal se refiere a la posición en la que me ubico en la relación con otro. Me posiciono al mismo nivel, ni más arriba en la superioridad ni más abajo en la timidez y el apocamiento.

El diálogo horizontal y abierto está marcado por las emociones positivas y nos conduce a logros de alto desempeño. El diálogo asimétrico, en el cual se ningunea al otro, se desvaloriza y se descalifica, conduce a relaciones de bajo desempeño, que pocas veces logran algo fructífero.

Construir posibilidades
El diálogo y los vínculos son el sistema nervioso central de los equipos y las organizaciones. Uno se va transformando en aquellas preguntas y conversaciones que lo motivan, pues la energía se concentra en ello y nuestro pensamiento comienza a idear un qué hacer. Si me pregunto por problemas, lo mejor que lograré es ser experto en resolverlos. Si me pregunto por posibilidades, el mundo de “todo lo que puede ser” se abre. Es esencial que los diálogos se orienten a metas efectivas y comunes.

Se ha llamado diálogos productivos o generativos a aquellos que producen lo que buscan. Por otra parte, los diálogos egocéntricos, que parecen sociales sin serlo y se mueven sólo por el interés personal son la degradación de la convivencia. Así, se hace necesario que las personas que tienen responsabilidades en el diálogo público entiendan que las únicas claves para obtener un alto desempeño de personas, equipos, organizaciones y países, son la capacidad de vincularse (conectividad) en espacios emocionales positivos (positividad).

Construir contextos comunes y crear sentidos compartidos es esencial para la efectividad grupal. Desde ahí se pueden articular y desplegar las competencias para la coordinación de acciones entre las personas. Es así como en espacios de confianza y sentido compartido emergen las acciones que conducen al alto desempeño, a la satisfacción y al bien común.

Competencias esenciales Competencias instrumentales

1. Identificar y respetar al otro:

Mostrar una apertura desprejuiciada ante el otro.
Mostrar horizontalidad en la relación. Identificar los recursos del otro.
Validar el punto de vista del otro. Diferenciar entre los actos de la persona y su dignidad básica.

2. Conectar con el otro:

Poner la atención activa en el otro.

3. Escuchar:
Escuchar inquietudes implícitas en el habla del otro.
Validar lo dicho con el otro. Distinguir entre afirmaciones y declaraciones. Identificar hechos, sin juzgar intenciones. Centrarse en los recursos más que en las carencias.
Tomar la iniciativa para la búsqueda de información relevante.

4. Hablar:
Hablar después de escuchar al otro. Identificar y decir la propia inquietud.
Fundar los juicios. Focalizarse en decir positividad.

5. Conversar:
Generar climas de confianza y respeto. Diseñar conversaciones.
Hablar verdad frente al otro (autenticidad).
Comunicarse activa y frecuentemente con otro. Mostrar actitud crítica propositiva y positiva.

6. Coordinar:
Hacer peticiones. Ofrecer. Negociar. Discrepar asertivamente y lograr acuerdos (renegociar).
Prometer, reclamar. Cumplir lo prometido. Declarar cumplimiento o incumplimiento de la promesa.

7. Retroalimentar:
Dar juicios fundados y respetuosos. Recibir juicios fundados y respetuosos.

8. Evaluar:
Generar indicadores medibles. Determinar estándar de efectividad.
Realizar y documentar la medición. Evaluar resultados, explicitando cumplimiento o rediseño.

9. Rediseñar coordinaciones:
Proponer y fundar una nueva forma de coordinación de acciones.

10. Reflexionar en la acción:
Identificar dinámicas y patrones subyacentes. Liderar equipos.

*. Indicadores de efectividad:
Conectividad. Respeto. Positividad. Satisfacción del otro. Impecabilidad. Clima de confianza.

Magister Ignacio Fernández




sábado, 30 de enero de 2010

viernes, 29 de enero de 2010

LISTA DE SCHINDLER

SINFONIA Nº 7 EN LA MAYOR BEETHOVEN

EL PAÍS QUE MARCA LA PAUTA















La economía chilena destaca entre las más estables y pujantes del mundo. El mercado estimula la libre competencia y la apertura comercial, al tiempo que las autoridades cuidan y promueven la disciplina fiscal. El crecimiento de la última década alcanza un promedio cercano al 5% anual.

El sostenido crecimiento confirma que la economía de Chile es una de las más abiertas y dinámicas, situación que le ha permitido firmar Tratados de Libre Comercio con mercados que representan casi dos tercios de la población mundial.

Los mejores socios del crecimiento de la última década son la responsabilidad fiscal y los programas sociales que han reducido de modo significativo la pobreza, multiplicando por cuatro el número de jóvenes que ingresa a las universidades.

Modelo económico

El modelo chileno ha sido reconocido internacionalmente por connotados especialistas y medios de comunicación de prestigio. Todos destacan el éxito económico del país, la disciplina fiscal y los programas sociales de gran impacto.

Se trata de una economía abierta, competitiva, orientada al libre comercio y con una fuerte política exportadora. No es casual que Chile sea uno de los países que más Tratados de Libre Comercio ha firmado en los últimos años, entre otros con la Unión Europea, Estados Unidos, Corea del Sur, Canadá y China.

Con el fin de que el éxito económico beneficie a todos los habitantes del país, se implementan reformas de resuelto énfasis social. Son iniciativas en las distintas áreas de la actividad socioeconómica. Una de las más relevantes es el Plan AUGE (Acceso Universal para prestaciones integrales y Garantías Explícitas), sistema de salud pública que garantiza más y mejor cobertura a todos los chilenos.

La economía también muestra avances en construcción de viviendas sociales y en amplios programas de acceso a la educación. Los índices de pobreza han disminuido de modo significativo en quinces años, desde 38% en 1990 a 13,7% en 2006. Aun subsiste inequidad en la distribución de los ingresos, tarea que une a todos en la búsqueda de soluciones permanentes a la desigualdad.

Una decidida política de ahorro de reservas da respaldo a la estabilidad de la economía y permite hacer frente a los períodos de crisis que afectan a la economía mundial.

El uso racional de las divisas que genera el cobre y el ahorro sistemático de los superávit fiscales, hicieron posible sumar reservas superiores al 12% del PIB y aprobar en el Parlamento un reajuste presupuestario de un 5,7% para 2009.

De acuerdo a informes del Fondo Monetario Internacional, el indicador de Producto Interno per Cápita otorga a Chile el liderazgo entre los países de América Latina, con US$ 14.673 en 2007.

Tres décadas de libertad económica e incentivos al emprendimiento han hecho de Chile una de las economías más pujantes, estables y abiertas del mundo. La inversión extranjera es un eje fundamental de su desarrollo.

En este país empresarios y emprendedores de diferentes partes del orbe encuentran seguridad institucional, mecanismos jurídicos estables, claros e igualdad de trato.

Por sus condiciones, Chile es un sitio ideal para las actividades de empresas multinacionales, de astronomía e incluso para los estudios de Hollywood.

1. Economía estable: De acuerdo con el último ranking de Ambiente para Hacer Negocios para el período 2008-2012 publicado por The Economist Intelligence Unit (EIU), Chile actualmente ocupa el lugar 20 entre los países más atractivos para hacer negocios, sobre la base de un universo formado por las 82 mayores economías del mundo.

La posición de Chile en cuanto a los atractivos para la inversión supera claramente la de otros países de Latinoamérica en todo tipo de dimensiones bajo evaluación. Incluso el país superó a otros países del mundo como Japón, España, Polonia y Corea del Sur, entre otros.

2. Conectividad de clase mundial: En sus rankings de aptitud digital del 2006 The Economist Intelligence Unit (EIU) identificó a Chile como el mercado de América Latina más digitalizado, destacando el hecho de que sus ratios de penetración de banda ancha y de telefonía móvil son por lejos los más altos de Latinoamérica.

De acuerdo al estudio Connectivity Scorecard 2009, encargado por la empresa Nokia, Chile se ubica en el tercer lugar del ranking de conectividad entre las economías basadas en los recursos y la eficiencia, por encima de Rusia, China, India y todos los países de América Latina.

3. Recursos humanos calificados: Chile tiene varias de las mejores escuelas de negocios de Latinoamérica y en general ha alcanzado altos estándares educacionales. Por ejemplo, la Universidad Católica se ubicó en el segundo lugar del ranking de los mejores MBA de la revista regional AméricaEconomía.

El país también cuenta con un moderno sistema de educación superior y desde 1990 el número de jóvenes en las universidades ha aumentado desde un 10 por ciento a un 40 por ciento. Algunas de las universidades chilenas también se ubican entre las 350 mejores del mundo según el estudio de Times Higher Education de QS World University Rankings.

4. Costos competitivos: En su último estudio sobre las mejores ciudades para hacer negocios en Latinoamérica, la revista de negocios AméricaEconomía ubicó a Santiago en el segundo lugar de la región, tras Sao Paulo y por delante de Miami. Mientras Forbes ubica a Chile entre los 25 mejores países para hacer negocios.

Dicho estudio, combinado con otros análisis hechos por el World Economic Forum, UBS y CB Richard Ellis Global Research & Consulting, con base en Estados Unidos, continuamente han posicionado a la capital chilena en particular, y a Chile en general, como una de las más competitivas locaciones para el establecimiento de corporaciones internacionales en términos de costos para hacer negocios -incluyendo impuestos-, disponibilidad de oficinas, mano de obra, telecomunicaciones y costos de transferencias.

5. Calidad de vida: De acuerdo con una encuesta sobre calidad de vida hecha por The Economist Intelligence Unit en 2009, Santiago se ubicó en el segundo lugar en América Latina, detrás de Buenos Aires, y 64 entre 140 ciudades seleccionadas de todo el orbe. Junto con el bajo costo y alta calidad de las viviendas, una educación de calidad internacional y barata, Chile ofrece parte de la mejor infraestructura médica de la región.

También cuenta con un extendido y seguro sistema bancario y excelentes instalaciones comerciales y de ocio. Adicionalmente, tiene una de las tasas de delincuencia más bajas de Latinoamérica. La revista de negocios AméricaEconomía mostró que la tasa de homicidios en Santiago es de sólo 1,99 por cada 100.000 habitantes, de lejos la menor en una muestra de 18 grandes ciudades de la región. Y, en un contexto global, se trata de una ciudad económica.

6. Acceso a mercados mundiales: Como resultado de numerosos acuerdos de libre comercio las empresas en Chile ahora disfrutan el privilegio –en muchos casos, con arancel cero– de acceder a mercados con casi 4.000 millones de consumidores alrededor del orbe.

Respondiendo a esta oportunidad, un creciente número de compañías, como la británica-holandesa Unilever, la suiza Nestlé, la alemana Beiersdorf y la empresa de computación controlada por capitales japoneses Packard Bell, están aprovechando las facilidades otorgadas por Chile para exportar a otros mercados de la región y del resto del mundo.

7. Apoyo gubernamental: Chile no utiliza subsidios para apoyar las actividades productivas o atraer inversiones. Sin embargo, cualquier inversor, local o extranjero, puede acceder a incentivos a la inversión en áreas específicas del país -regiones muy remotas que sufren la declinación de industrias clave- o para nuevos sectores.

En ese sentido, el gobierno chileno busca posicionar a Chile como una plataforma de negocios intensivas en tecnología y para ello generó una serie de líneas de crédito, subsidios y bonificaciones que canaliza a través de la Corporación de Fomento (Corfo, agencia de desarrollo económico). Con este objetivo lanzó el programa InvestChile, bajo el patrocinio del Ministerio de Economía y en coordinación con el Comité de Inversiones Extranjeras (CIE).

8. Bajos impuestos a empresas: En Chile el impuesto del 17% que se aplica a las empresas es menor a los que cobran la mayoría de las economías europeas y son los más bajos de América Latina. Este privilegiado rango impositivo es un gran incentivo para la inversión.
Además, Chile ha negociado acuerdos bilaterales de doble tributación, sobre la base de los siguientes criterios:

• Un Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente
• Un flujo de capital y tecnológico sustancial desde o hacia Chile.
• El atractivo de una economía para desarrollar negocios, tanto para chilenos como extranjeros.
• Un interés estratégico en la región.

9. Libertad para crecer: El 80% de la economía chilena es libre y el país se ubicó en el puesto número 11 del índice de libertad económica de 2009 de la Fundación Heritage de Estados Unidos que considera a 179 países.

La transparencia del gobierno chileno y su rol de no intervención, garantiza a las empresas y a los particulares, sean nacionales o extranjeros, poder determinar libremente la naturaleza de sus actividades económicas. Hoy es miembro de la OCDE y es la nación más transparente de América Latina y la número 22 a nivel mundial, según el ranking anual elaborado por Transparency International.

10. Instituciones sólidas: Los inversionistas y las personas naturales que se establecen en Chile también encuentran un ambiente regulatorio que asegura un trato igualitario para la inversión en casi todos los sectores productivos, exceptuando aquellos que tienen un carácter estratégico, así como buenos estándares de seguridad ciudadana y niveles de corrupción pública y privada sumamente acotados.

El centro de estudios internacionales Policy Network destacó a Chile con el mejor Índice de Calidad Institucional (ICI) de Latinoamérica, al situarlo en la ubicación 24º del ranking que consideró a 191 naciones.

lunes, 25 de enero de 2010

REALIDADES ASOMBROSAS



El primer fenómeno que destacamos, es el movimiento que existe en todo el orden natural. Desde los mundos que vuelan vertiginosamente en el espacio, hasta la hierba que crece insensiblemente bajo nuestros pies, nada está inmóvil o inerte. Todo se mueve en una o en otra dirección. ¿Cómo y cuando comenzó el movimiento? ¿Quién dio a los átomos el impulso para formar la materia? ¿Quién imprimió a los astros y planetas el fantástico movimiento que los sostiene en el espacio sideral?

La segunda realidad asombrosa, es un misterio aún superior al movimiento. Ese algo misterioso se llama vida. Nunca se ha podido analizar la vida. Nadia ha podido encontrarla en las probetas de un laboratorio. Los químicos nunca han encontrado su origen. Aunque el ser humano ha construido maquinarias extraordinarias, ningún sabio ha podido generar la vida en la más pequeña y simple de las semillas. ¿Qué es la vida? ¿De dónde procede? ¿Cuándo comenzó a manifestarse sobre la tierra?

Existe, además, un tercer fenómeno fundamental, que junto con el movimiento y la vida son pruebas innegables de la existencia de Dios. Este fenómeno extraordinario es la facultad que tiene el ser humano de pensar. ¿Qué es el pensamiento? ¿Cuál es su origen? ¿Cómo se explica su existencia en un mundo simplemente material? Hasta donde se conozcan las propiedades de la materia, ésta no es capaz de pensar. Ninguna roca, ni un libro, ni un papel, ni cualquier otro objeto, han manifestado jamás la capacidad de pensar. Sólo el hombre tiene la facultad de razonar y de actuar de forma inteligente. Sólo él establece sistemas filosóficos, idealiza, crea, inventa. ¿De dónde obtuvo esta facultad extraordinaria? Hay una sola respuesta. La única explicación lógica y posible es que el ser humano recibió la luz de la razón de un Ser inteligente y superior. Y ese ser es el Dios Creador que hizo al hombre a su imagen y semejanza.

El Supremo Creador manifiesta su amor y poder en todo el universo: en el espacio infinitamente extenso, donde se mueven estrellas y planetas y también en los 30 trillones de minúsculas células que componen el ser humano. Él está dentro y fuera de nosotros. Él es el origen de todas las cosas, es la Causa Primera, el Arquitecto y Diseñador.

Pero además de ser el Creador, Dios es el amante Padre celestial. En virtud de su amor, él sostiene nuestro mundo y el universo entero, a fin de asegurar la subsistencia y el bienestar de sus criaturas. De este Padre bendito, Jesucristo dijo que: “hace salir su sol sobre malos y buenos, y que hace llover sobre justos e injustos”. (S. Mateo 5:45).

La grandeza del amor del Dios omnipotente, el Creador y Sustentador de todo, el Magnánimo Padre Celestial, alcanza su expresión infinitamente sublime y misteriosa, en la verdad que fluye de las siguientes palabras del Evangelio: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, más tenga vida eterna”. (s. Juan 3:16).


Dr. Milton Peverini

RUBY

LOVE IS BLUE

miércoles, 20 de enero de 2010

EJERCICIO FÍSICO Y NEUROLOGÍA


Trotar estimula el nacimiento de nuevas neuronas en el cerebro. Realizar ejercicio aeróbico con regularidad mejora el funcionamiento cerebral, concluye un nuevo estudio realizado por investigadores ingleses y estadounidenses.

Animarse a salir a trotar con regularidad o realizar otros ejercicios aeróbicos tiene grandes beneficios a nivel cerebral, según un estudio que acaba de publicarse en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

Según la investigación, realizada por neurocientíficos de la Universidad de Cambridge (Inglaterra), en conjunto con miembros del Instituto Nacional de Envejecimiento de Baltimore (E.E.U.U.), correr estimula el crecimiento de materia gris y tiene un alto impacto en el desarrollo de las habilidades mentales.

De hecho, en el hipocampo, una zona cerebral importante para la memoria y el aprendizaje, donde se vería un mayor número de sinapsis neuronales entre quienes se ejercitan físicamente, además de un aumento en el número de las células cerebrales. Unos pocos días de trote aumentarían el número de neuronas en miles.

El ejercicio aumenta el flujo sanguíneo en el cerebro, lo que estimularía la generación de nuevas neuronas. Estas se forman en regiones del cerebro asociadas a la memoria y recuperación de recuerdos.

Los científicos aún no están seguros de por qué ocurre este aumento de funcionamiento cerebral entre aquellos que realizan ejercicio. Una teoría se relaciona con la mayor irrigación sanguínea que se produce en el cerebro, debido al ejercicio constante. El doctor Rafael Gutiérrez, especialista en medicina del deporte coincide con ella: “El ejercicio aumenta el nivel de glucosa y oxígeno que llega al cerebro y, además, ayuda a las personas a adaptarse a una nueva realidad, lo que termina aumentando su nivel cognitivo.”.

El neurólogo Patricio Fuentes agrega: “El ejercicio tiene múltiples propiedades benéficas: ayuda a reducir los problemas de memoria, a prevenir el deterioro cognitivo y la demencia, porque, entre otras cualidades, permite que bajen el colesterol y la presión arterial, que son factores de riesgo para estos trastornos. Además, produce endorfinas, que disminuyen el estrés, y también se asocia con un menor deterioro cognitivo.”

sábado, 9 de enero de 2010

lunes, 4 de enero de 2010

BAJO EL ARBOL DE NAVIDAD

EL DESCANSO: UN FACTOR CLAVE DE SALUD MENTAL

Los jóvenes que se acuestan temprano gozan de mejor salud emocional
Un estudio de la Universidad de Columbia (EE.UU.) muestra que los jóvenes que van a la cama más tarde tienen un 24% más de riesgo de sufrir depresión.

El descanso es un factor clave para la salud mental. Así lo asegura la evidencia científica acumulada hasta ahora y lo confirma una investigación desarrollado por la Universidad de Columbia en 15.659 adolescentes y sus padres en el marco del Estudio Longitudinal de la Salud del Adolescente.

Los científicos constataron así que un 54% de los menores se acostaba a las 10:00 de la noche a lo largo de la semana, mientras que un 21% lo hacía a las 11:00 y hasta un 25% a medianoche o más tarde.

"La media de horas de sueño fue de siete horas y 53 minutos, lo que contrasta claramente con las que se aconsejan", comentan los autores.

Aquellos adolescentes que seguían el ejemplo de sus padres y se acostaban a medianoche tenían un 24% más de riesgo de sufrir depresión y un 20% más de posibilidades de tener ideación suicida que los que se acostaban temprano [a las 10:00]. Unas probabilidades que se disparaban hasta el 71% y el 48%, respectivamente, en los menores que admitían descansar tan sólo cinco horas al día o menos. Ambas relaciones pudieron establecer tras analizar los patrones del sueño de los menores y comprobar, asimismo, qué participantes tenían depresión [un 7%] y cuántos confesaron haber pensando en quitarse la vida [un 13%] en algún momento durante los últimos 12 meses previos a la realización del estudio.

Según los científicos norteamericanos, restarle horas al descanso afecta a la modulación de la respuesta emocional cerebral a un estímulo aversivo, produce una tristeza que obstaculiza la capacidad para hacer frente al estrés diario, daña las relaciones familiares y sociales y afecta al juicio, a la concentración y al control de los impulsos.

La clave, según los investigadores, es que los padres den el ejemplo y se vayan a la cama temprano. "Nuestros datos sugieren que el hecho de que ellos no trasnochen puede proteger a sus hijos de una depresión y de la ideación suicida. Son necesarias por tanto intervenciones que ayudan a establecer una buena higiene del sueño de toda la familia podrían servir como medidas preventivas primarias contra la patología mental mencionada", agregan.