martes, 8 de julio de 2008

MACROECONOMIA: BUENAS Y MALAS IDEAS

Comisión para el Crecimiento y el Desarrollo
Grupo de expertos identificó 12 "malas ideas" para economías emergentes: Chile emplea al menos tres

21 especialistas en políticas públicas, entre los cuales se encuentran dos ganadores del premio Nobel y el canciller Alejandro Foxley, se reunieron durante 2 años para elaborar un informe que incluye una curiosa lista práctica de los "no lo hagas" si quieres alcanzar las metas del desarrollo. ¿Cómo sale Chile parado? 3 reprobados, 3 pendientes y 6 aprobados.

Marily Lüders

"Estos son los 'por favor no lo hagas' si quieres ser un país desarrollado", explicó ayer José Juan Ruiz, el economista jefe para América del grupo Santander, en un seminario organizado por esta entidad en Madrid. Se refería al informe de la Comisión para el Crecimiento y el Desarrollo, organismo creado al amparo del Banco Mundial, la Fundación William y Flora Hewlett, y de los gobiernos de Australia, Suecia, Holanda y Reino Unido.

El documento fue elaborado por 21 especialistas, entre cuyos integrantes se encuentra el ministro de RR.EE. chileno Alejandro Foxley, el ex ministro peruano Pedro Pablo Kuczynski, el director de Citigroup Robert Rubin y los premios Nobel, Michael Spence y Robert Solow, entre otros. Preguntamos a economistas locales cómo sale parado Chile en estos doce "errores":

1 Es mala idea subsidiar los precios de la energía, exceptuando subsidios muy limitados que apunten a sectores específicos y vulnerables de la población.

Los expertos consultados afirmaron que el reciente aporte al Fepco permite decir que Chile cae en este error, ya que lleva años de permanencia y los beneficios no son limitados a grupos vulnerables sino a toda la población.

2 Es un error enfrentar el desempleo generando puestos de trabajo en el gobierno y considerando al Estado como un empleador de "emergencia".

Los recursos destinados por el gobierno a programas de empleo hacen que Chile repruebe también este punto.

3 No se debe recortar las inversiones en infraestructura como manera de reducir el gasto fiscal, sin considerar que estos capitales dan grandes frutos en el largo plazo.

En este punto Chile sale bien parado. De acuerdo a los economistas, el presupuesto de Obras Públicas ha crecido sostenidamente en el tiempo (el año pasado el presupuesto de inversión directa creció 27%). Otra fortaleza es que el sistema de concesiones permite adherir recursos del sector privado a proyectos de infraestructura.

4 Es una mala idea proteger a sectores productivos, industrias, empresas o empleos específicos. En caso que sea necesario el apoyo deberá ser por un periodo limitado y sin generar dependencia del subsidio.

Si bien no hay consenso en este punto, existe la percepción de que Chile ha cedido últimamente a presiones de grupos de interés, beneficiando a sectores específicos de la economía. Un ejemplo reciente, son los beneficios exclusivos que se les otorgó a los transportistas, disminuyéndoles el costo del combustible.

5 No se debe imponer controles de precios para frenar la inflación, la cual es mejor enfrentar con otras herramientas de política macroeconómica.

Los expertos fueron unánimes al considerar que Chile no utiliza el control de precios para el manejo de la inflación como sí lo hacen países como Argentina.

6 Es inconveniente prohibir las exportaciones por períodos prolongados para mantener los precios domésticos bajos, beneficiando a consumidores a costa de los productores.

Nuevamente Chile se saca buena nota. Nuestras exportaciones están sujetas a la oferta y demanda que determina el comercio internacional.

7 Es un error ignorar las exigencias medioambientales en las primeras etapas de desarrollo con la excusa de que es un "lujo inalcanzable".

En este punto, los expertos consultados coinciden en que los temas medioambientales sí son una preocupación nacional. Ejemplo de esto es la reciente creación del ministerio del Medioambiente.

8 Es una mala idea medir el progreso de la educación sólo por indicadores tales como número de establecimientos construidos o matrículas, en vez de enfocarse en los contenidos de la enseñanza y la calidad de la misma.

Si bien la discusión en Chile ha pasado desde la importancia de la cobertura a la calidad de la educación, los magros resultados revelan la deficiencia de las políticas públicas.

9 No se debe subinvertir en urbanización y, como consecuencia, en infraestructura urbana.

Chile aprueba. El país cuenta con buenos indicadores de cobertura de urbanización, así como sistema de concesiones.

10 Es no recomendable pagar bajos sueldos a los empleados públicos (incluidos profesores) en comparación con los sueldos que el mercado pagaría a personas con las mismas habilidades. Además, es una mala idea promover a los funcionarios segúncriterio de antigüedad en vez de usar métodos objetivos de evaluación de desempeño.

Todos reconocen que se ha avanzado. Prueba de ello es la creación de la Alta Dirección Pública. Sin embargo, hay sectores rezagados en el nivel de remuneraciones como salud. Respecto al sistema de incentivos las críticas apuntan a que la remuneración variable del sector público se otorga como un beneficio extensivo para todos y no como un premio al desempeño.

11 No se debe tener una pobre regulación del sistema bancario, combinado con un control directo excesivo.

Unánime: Chile cuenta con un sistema bancario de primer nivel

12 Permitir que el tipo de cambio se aprecie excesivamente antes que la economía alcance niveles de productividad mayor.

Chile está en deuda con las reformas microeconómicas que le permitan tener un tipo de cambio real competitivo en el largo plazo. El foco de las autoridades ha estado en el corto plazo, adoptando medidas tales como la compra de divisas por parte del Banco Central y los anuncios de Hacienda a favor de los exportadores, que además, habrían llegado tarde.

No hay comentarios:

Publicar un comentario